El Pacte Costera-Canal traslada su sede a Canals para estar más cerca de la ciudadanía

  • Las nuevas instalaciones estarán a pie de calle, favoreciendo la accesibilidad y un servicio más completo.

Xàtiva, 8 de mayo de 2025.- El Pacto Territorial para el Empleo de las comarcas de la Costera y la Canal de Navarrés traslada su sede principal, actualmente ubicada en Xàtiva, al municipio de Canals. Esta decisión estratégica responde al compromiso de mejorar la atención y accesibilidad para la ciudadanía de la comarca.

La nueva ubicación permitirá una mayor cercanía con los vecinos y vecinas, facilitando el acceso a los recursos, programas de empleo, formación e iniciativas de desarrollo económico que ofrece el Pacto. Este cambio representa una apuesta firme por la descentralización y la eficiencia en la gestión pública.

«Con esta nueva sede en Canals, buscamos estar más presentes en el territorio y reforzar el papel del Pacto como herramienta al servicio del desarrollo local y la generación de oportunidades», ha señalado el presidente del Pacto Territorial, José Luis Gijón.

La sede, situada en una zona céntrica y bien comunicada, abrirá sus puertas al público en los próximos meses. Contará con todos sus servicios habituales, ofrecidos por personal técnico especializado que atenderá de forma personalizada a ciudadanos, empresas y entidades locales.

Cabe destacar que este proyecto se enmarca en las ayudas EMPACE 2025-2026, subvencionadas por Labora – Servicio Valenciano de Empleo y Formación, y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del programa Avalem Territori.

Una Xarxa, Un Futur I

¿Qué es el proyecto «Una Xarxa,Un Futur II»?

• El importe de la subvención asciende a 412.800 € y, a diferencia de años anteriores, tendrá una duración de 21 meses.

El Pacte Territorial Costera-Canal, en su afán por seguir fomentando la inserción laboral entre la ciudadanía en general y, haciendo hincapié en personas en riesgo de exclusión, jóvenes y mujeres en particular, plantea direccionar como eje principal del proyecto en curso, la orientación laboral.
En base a ello, se han establecido entre los objetivos principales la mejora de la empleabilidad, mediante la igualdad de oportunidades e inserción laboral y, la mejora de las cualificaciones profesionales.

Por lo que respecta al área de emprendimiento, puesto en marcha en el proyecto de 2021-2022 con la creación del punto PAE, se mantendrán los servicios de asesoramiento e información, así como los talleres dirigidos a este público objetivo.

En tercer lugar, la vertebración y corresponsabilidad territorial, será uno de los puntos que seguirá impulsando el Pacte, dada la escasa presencia de redes que aglutinan a los distintos agentes socioeconómicos. Este bloque sigue siendo una de las mayores debilidades de ambas comarcas.

Finalmente, el módulo referente a la innovación en procesos de desarrollo local llevará a cabo un sistema que ponga en valor los recursos endógenos territoriales, desde un enfoque de desarrollo local sostenible, a través de iniciativas sociales y de gobernanza público-privada. Todo ello, encaminado a obtener el pleno empleo de calidad estructural.

Cabe recordar que este proyecto está enmarcado en las ayudas EMPACE 2023 subvencionado por Labora Servei Valencià d’Ocupació i Formació y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social dentro del programa Avalem Territori.

El Pacte Costera-Canal recibe una subvención para impulsar el rep una subvenció per impulsar el desenvolupament socioeconòmic del territori

    • El importe asciende a 554.070,00 € y se consolida como un modelo de cooperación institucional y territorial.

    Xàtiva, 20 de mayo de 2025.- El Pacte Territorial Costera-Canal ha recibido una nueva subvención de LABORA, dentro del programa Avalem Territori, para ejecutar durante 2025 y 2026 un conjunto de acciones dirigidas a fomentar el empleo, la sostenibilidad y el desarrollo económico en las comarcas de La Costera y La Canal de Navarrés.

    El proyecto se articula en seis ejes estratégicos, entre los que destacan la mejora de la empleabilidad —con especial atención a mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables—, la creación de un Observatorio de Empleo comarcal y el impulso al tejido productivo local mediante asesoramiento empresarial, digitalización y apoyo al pequeño comercio.

    También se fomentará la agricultura sostenible, el relevo generacional en el sector agrario y la reindustrialización bajo criterios de economía circular. En el ámbito turístico, se llevaran a cabo rutas temáticas que combinen patrimonio natural, productos locales y gastronomía.

    El desarrollo de este octavo proyecto consolida el compromiso del Pacte con el progreso de nuestras comarcas», ha declarado el presidente de la entidad, José Luis Gijón, quien ha añadido: «Además, en este proyecto ponemos el foco especialmente en el sector agroalimentario, que consideramos clave como eje principal del desarrollo económico de nuestro territorio».

    Cabe recordar que el Pacte está formado por entidades sociales como CCOO y UGT, asociaciones empresariales como Adexa, Ahoxa y Associem Canals i Xàcex, así como la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).