Ayudas directas_subsectores afectados por el INCREMENTO DE COSTES ENERGÉTICOS derivados de la guerra de Ucrania

Ayudas directas a trabajadores autónomos para paliar el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El termini per a la presentació de sol·licituds s’iniciarà a les 09.00 hores del dia 15 de juliol de 2022 i finalitzarà a les 23.59 del dia 29 de juliol de 2022.

OBJETO

Ayudas directas a trabajadores autónomos para paliar el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

PERSONAS BENEFICIARIAS

Serán beneficiarias las personas físicas que reúnan los siguientes requisitos:

  1. Estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria (12/7/2022).
  2. Encontrarse en algún epígrafe del IAE relacionado con en Anexo del presente Decreto, desde el 24/2/2022 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria.
  3. Tener su domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana.
  4. Que las personas afectadas se hayan visto afectadas económicamente por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que se acreditará mediante una declaración responsable de las mismas, al menos por un importe igual o superior a 300 euros.

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES

A los efectos de estas ayudas, se considerarán gastos subvencionables el incremento de los costes energéticos que hayan soportado las personas beneficiarias durante el periodo de febrero a junio de 2022, con relación al mismo periodo en 2021, y cuya cantidad debe ser superior a 300 euros.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

La cuantía de la ayuda ascenderá a 300 euros por persona beneficiaria.

PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES

  1. El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará a las 09.00 horas del día 15 de julio de 2022 y finalizará a las 23:59 del día 22 de julio de 2022.
  2. Las solicitudes se presentarán de forma telemática en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana a través del procedimiento «Solicitud de ayuda de apoyo a los trabajadores autónomos, inscritos como tales en el Régimen Especial de Autónomos, que desarrollan su actividad en los subsectores que se han visto especialmente afectados por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Plan Reactiva».

Más información

Ayudas a la CERTIFICACIÓN de la PRODUCCIÓN ECOLÓGICA en la CV

Ayudas a la certificación de la PRODUCCIÓN ECOLÓGICA en la CV

Desde el 28/6/2022 hasta el 18/7/2022 (ambos incluidos)

OBJETO

Fomentar la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana en el programa de la calidad de los alimentos regulado por el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos.

 

INTERESADOS

Las personas físicas o jurídicas inscritas en el Registro de operadores titulares de explotaciones agropecuarias (Registro de productores) o en el Registro de operadores titulares de empresas de elaboración, manipulación, envasado, almacenamiento, exportación y/o comercialización de productos ecológicos (Registro de empresas).

 

CUANTÍA DE LA AYUDA

  • Podrá ser entre el 70% y el 90% de los gastos subvencionables, estableciéndose el porcentaje en cada convocatoria de ayudas.
  • La cuantía de la ayuda a otorgar por beneficiario no podrá superar el importe de 2.000 euros anuales.
  • El importe total de las ayudas minimis concedidas a una única empresa dedicada a la producción primaria de productos agrícolas no excederá de 20.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.
  • El importe total de las ayudas minimis concedidas a una única empresa no dedicada a la producción primaria de productos agrícolas no excederá de 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Desde el 28/6/2022 hasta el 18/7/2022,ambos inclusive.

Más información

Ayudas AVALEM COMERÇ a la pyme comercial para 2022 (CMMOPY)

Plazo: desde el 23/6/2022 al hasta el 8/7/2022

OBJETO

El objeto de las ayudas es incrementar la competitividad, la innovación y la calidad de las pymes.

Las ayudas deberán ir destinadas a financiar las inversiones en equipamiento, obras e instalaciones para establecimientos comerciales en la Comunitat Valenciana.

INTERESADOS

1.- Las personas físicas y las sociedades mercantiles y asimiladas descritas como pymes o micropymes, incluyendo las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica propia.

2.- Y que ejerzan o vayan a ejercer la actividad comercial en la Comunitat Valenciana, en alguna de las actividades según:

-CNAE: Sección G, División 47, excepto los grupos y clases 4726, 473,4773,478 y 479.

– IAE: Sección primera División 6, Agrupaciones:

Agrupación 64 excepto el grupo 646 y el epígrafe 647.5

Agrupación 65 excepto el epígrafe 652.1  y los grupos 654 y 655.

En ningún caso serán apoyables las actividades de reparación y mantenimiento.

ACCIONES APOYABLES Y CUANTÍA

1.- Inversiones en equipamiento, obras e instalaciones para el establecimiento comercial, incluyendo las aplicaciones informáticas y gastos derivados de la creación de una página web vinculada al establecimiento, destinada a la implantación de la venta en línea o la integración de una plataforma en línea de comercio electrónico, a los establecimientos situados o que se implantarán en la Comunitat Valenciana.

2.- Estas inversiones se pueden destinar a equipamiento para la exposición, el almacenamiento y venta del producto, la señalización e identificación del establecimiento, sistemas de seguridad, accesibilidad, ahorro energético, tratamiento de residuos etc…Sólo se subvencionarán las obras realizadas e la zona de venta del establecimiento.

3.- La inversión aprobada no podrá ser inferior a 3.000 euros y la ayuda podrá alcanzar el 75% de la inversión, con el límite de 40.000 euros por establecimiento en un periodo de tres años.

4.- En el ejercicio 2022 se consideran apoyables las actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de octubre de 2022.

5.- En el caso de desarrollarse en el mismo local o establecimiento distintas actividades, a los efectos del IAE, se considerarán únicamente las actuaciones directamente vinculadas a la actividad apoyable.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Desde el 23/6/2022 al hasta el 8/7/2022 (ambos inclusive).

Más información

EMPDES- Ayudas al desplazamiento de las personas contratadas en el “PROGRAMA DE PRIMERA EXPERIENCIA PROFESIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS”

EMPDES- Ayudas al desplazamiento de las personas contratadas en el “PROGRAMA DE PRIMERA EXPERIENCIA PROFESIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS”

Plazo: desde el 1/6/2022 al 30/6/2022

OBJETO

Regular la concesión de ayudas al desplazamiento de aquellas personas contratadas al amparo del “Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas”

INTERESADOS

Personas contratadas al amparo del “Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas” cuyo domicilio en el momento de la contratación y desde antes de la publicación de la presente resolución, radique en distinta provincia a la de desempeño de su puesto de trabajo.

CUANTÍA

La cuantía será de 1.000 euros.

La ayuda podrá concederse a un máximo de un 25% del total de personas contratadas para este servicio.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Del 1 al 30 de junio de 2022

DOCUMENTACIÓN

  1. Contrato de trabajo
  2. Certificado de empadronamiento
  3. Datos de domiciliación bancaria según modelo normalizado
  4. Declaración responsable según modelo normalizado

TRAMITACIÓN

Se deberá disponer de firma electrónica avanzada.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Se tendrá en cuanta como único criterio el momento de presentación de la solicitud y la totalidad de la documentación exigida por la convocatoria.

Más información EMPDES

EAUTOM 2022. AYUDA DESTINADA AL MANTENIMIENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO DE MUJERES

EAUTOM 2022. AYUDA DESTINADA AL MANTENIMIENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO DE MUJERES

PLAZO FINALIZADO: (desde el 7/4/22 al 15/9/2022)

OBJETO

Fomentar el emprendimiento a través del programa de apoyo al mantenimiento del trabajo autónomo de mujeres por el que se otorga una subvención para la contratación de personas desempleadas que efectúen mujeres autónomas embarazadas o en proceso de adopción, a fin de que puedan transferirles el conocimiento necesario que posibilite el mantenimiento de la actividad durante la baja maternal.

 

INTERESADOS

 

Mujeres trabajadoras autónomas que en el momento de la contratación de la subvención se encuentren embarazadas o en proceso de adopción.

CUANTÍA

 

  1. En el caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 3 meses de duración: 1.500 euros.
  2. En el caso de contratos temporales a jornada completa de al menos 6 meses de duración: 3.500 euros.

Los importes indicados se incrementarán en 500 euros si se contrata a una persona con diversidad funcional o una mujer.

Los contratos a tiempo parcial de al menos 30 horas semanales resultarán subvencionables, con reducción proporcional de la cuantía de la ayuda.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

 

Desde el 7/4/2022 al 15/9/2022

Más información DOGV

AYUDAS TRRETA. AYUDAS PARA FINANCIAR LOS COSTES FIJOS EN EL RETA 2022

AYUDAS TRRETA. AYUDAS PARA FINANCIAR LOS COSTES FIJOS EN EL RETA 2022

Plazo: desde el 19/4/22 al 6/5/2022

OBJETO

Ayudas para financiar los costes fijos de inclusión en el RETA de las personas trabajadoras autónomas empadronadas en un municipio de la Comunidad Valenciana con población inferior a 5.000 habitantes.

INTERESADOS

Personas trabajadoras autónomas con residencia y domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana:

1.- Que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.

2.- Que reúnan los requisitos siguientes:

-Estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA).

– Cumplir, dentro del año natural de la publicación de la Resolución de convocatoria, un periodo de cotización mínimo de tres años y máximo de cinco años ininterrumpidos, debiendo haberse dado de alta en el RETA en el periodo comprendido entre el 01/01/2017 y el 31/12/2019, ambos inclusive.

– Estar empadronado en un municipio de la Comunitat Valenciana con menos de 5.000 habitantes.

– Estar de alta, en el caso de personas trabajadoras autónomas, en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Tributaria, correspondiendo el lugar de desarrollo de la actividad declarada a un municipio de menos de 5.000 habitantes.

– No contar con más de 9 trabajadoras o   trabajadores   contratados por cuenta ajena el día de la publicación de la convocatoria en el DOGV.

CUANTÍA DE LA AYUDA

3.000 euros en los supuestos de:

Mujeres víctimas de violencia de género.

Personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

Personas víctimas del terrorismo.

Personas con 48 o más años.

2.800 euros en el caso de mujeres no comprendidas en los apartados anteriores.

2.600 euros en el caso de hombres no comprendidos en los apartados anteriores.

Plazo: desde el 19/4/2022 hasta el 06/05/2022

Más información DOGV

ECOTDI 2022. Programa de subvenciones destinadas a fomentar la contratación temporal de personas con diversidad funcional severa.

ECOTDI 2022. PROGRAMA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A FOMENTAR LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL SEVERA

PLAZO FINALIZADO ( desde el 30/3/22 al 1/9/2022)

Objeto

Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones para fomentar la contratación de personas con diversidad funcional severa, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

 

Personas o entidades beneficiarias

Podrán ser beneficiaros de las ayudas cualquier entidad empleadora de naturaleza jurídica privada, incluidas las personas trabajadoras autónomas, con centro de trabajo en la Comunitat Valenciana.

 

Personas destinatarias finales

1.- Personas con un grado de discapacidad intelectual o enfermedad mental reconocido igual o superior al 33%, o con un grado de discapacidad física o sensorial reconocido igual o superior al 65%.

 

2.- Las personas destinatarias finales deberán haber permanecido desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en LABORA hasta su contratación.

 

Acciones subvencionables y cuantía de la subvención

  • Contratación por un periodo de entre tres y doce meses.

 

  • El importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 85% (el 75% en el caso de contratos para la formación y el aprendizaje) del Salario Mínimo Interprofesional (incrementado en la parte proporcional de la paga extra) vigente en el momento de la contratación de la persona contratada por el número mínimo de meses de mantenimiento de su contrato.

 

  • Los contratos a tiempo parcial de al menos 15 horas semanales resultarán subvencionables con reducción proporcional de la subvención.

 

Condiciones de la contratación

1.- La contratación deberá efectuarse en 2022, con posterioridad a la publicación del extracto de esta convocatoria.

 

2.- La contratación deberá representar un incremento neto de la plantilla de personas trabajadoras de la entidad empleadora.

 

Plazo: desde el 30 de marzo al 1 de septiembre de 2022.

 

Más información DOGV

TECG. AYUDAS PARA LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

TECG. AYUDAS PARA LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

Plazo de Solicitudes 17.03.2022 – 17.04.2022

Objeto

  1. Apoyo y fomento de proyectos piloto para el desarrollo de nuevos productos, técnicas, procesos y tecnologías vinculados al sector agrario y alimentario derivados de planteamientos de cooperación de equipos de innovación.
  2. Las ayudas de las diferentes convocatorias están referidas a proyectos de cooperación relacionados con:
  • Experiencias innovadoras y sostenibles entre productores y centros de investigación con cultivos adaptados al cambio climático y producidos con modelos agroecológicos.
  • Valorización de restos vegetales en experiencias de agrocompostaje u otros, cuya finalidad sea evitar el uso del fuego para la eliminación de restos agrícolas.
  • Ganadería extensiva e iniciativas en este sector.
  • Experiencias de transformación agroalimentaria innovadoras, especialmente vinculadas a figuras de calidad diferenciada y producción ecológica.

3.La duración de cada uno de los proyectos de cooperación que prevén las diferentes convocatorias no será superior a cinco años.

 

Interesados

1.- Los operadores del sector agroalimentario, las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que conforman un equipo de innovación y presentan un proyecto piloto para el desarrollo de nuevos productos, técnicas, procesos y tecnología.

2.- Se considera, a efectos de esta orden, como equipo de innovación la agrupación de personas físicas y/o jurídicas que se constituyen como tales para resolver un problema concreto o aprovechar una oportunidad determinada mediante la implantación de proyectos piloto o el desarrollo de nuevos productos, técnicas, procesos y tecnología.

 

Cuantía 

El porcentaje de subvención a conceder sobre la base del importe total de gasto/coste admitido como auxiliable será del 40%. No obstante este porcentaje podrá ser del 80%en el caso de proyectos presentados por entidades públicas.

La ayuda máxima por proyecto no superará los 80.000 euros.

Para los proyectos de cooperación relacionados con experiencias innovadoras y sostenibles entre productores y centros de investigación con cultivos adaptados al cambio climático y producidos con modelos agroecológicos, hasta un importe máximo de 150.000 euros en 2022 y 600.000 en 2023.

La cuantía correspondiente a 2023 queda supeditada a la existencia de crédito adecuado y suficiente para el presupuesto de este ejercicio.

Se fija un presupuesto adicional de hasta 250.000 euros, que se distribuirán entre las anualidades que prevé esta convocatoria. Dicha cantidad queda condicionada a la disponibilidad de crédito.

 

Costes subvencionables

Costes directos de las actividades de cooperación. Costes de ejecución del proyecto, incluyendo inversiones y gastos de personal.

Costes indirectos de las actividades de cooperación como los estudios técnicos o de redacción de los proyectos.

También se incluirán actividades de demostración cuando contribuyen a divulgar o transferir los logros de proyectos que tengan las finalidades mencionadas.

El IVA en el caso de que sea real y definitivamente soportado por el beneficiario, y por lo tanto no recuperable.

 

Plazo de presentación 

Desde el 17/3/2022 al 17/4/2022

 

Más información procedimientos 

Más información DOGV

EAUTOE 2022. AYUDAS A PERSONAS DESEMPLEADAS QUE ACCEDAN A SU EMPLEO COMO TRABAJADOR AUTÓNOMO EN PROYECTOS INNOVADORES

EAUTOE 2022. AYUDAS A PERSONAS DESEMPLEADAS QUE ACCEDAN A SU EMPLEO COMO TRABAJADOR AUTÓNOMO EN PROYECTOS INNOVADORES

Plazo de Solicitudes 22.03.2022 – 30.06.2022

OBJETIVO

 Ayudas económicas destinadas al establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia en proyectos innovadores. A los efectos de esta convocatoria se considerará innovador:

  • Que ofrezcan alguna novedad o mejora sobre productos o servicios existentes.
  • Actividades empresariales o profesionales en las que se detecte una falta de oferta en el territorio donde la persona trabajadora autónoma vaya a prestar sus servicios.
  • Ideas de negocio, en sectores maduros, que den respuesta a necesidades no cubiertas.

INTERESADOS

 Personas desempleadas que se constituyan en personal trabajador autónomo o por cuenta propia.

 REQUISITOS 

  • Haber iniciado la actividad autónoma a partir del 1 de enero de 2022.
  • Haber permanecido en situación de desempleo manteniendo la inscripción como demandante de LABORA hasta el inicio de la actividad.
  • Figurar de alta en el Censo de Obligados Tributarios y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con carácter previo a la presentación de la solicitud.
  • No haber figurado de alta en el Régimen Especial de trabajadores autónomos en los 6 meses anteriores al inicio de actividad.
  • Desarrollar la actividad de forma independiente.
  • No haber sido beneficiario en alguno de los tres ejercicios anteriores de otras subvenciones de LABORA por constitución como autónomo.
  • El proyecto debe tener carácter innovador y reunir las condiciones de viabilidad técnica, económica y financiera lo que precisará el informe de cualquiera de las entidades, públicas o privadas, incluidas en el mapa del Ecosistema Emprendedor de la Comunidad Valenciana.

CUANTÍA

a) Personas desempleadas en general: 2.500 euros

b) Personas desempleadas menores de 30 años o mayores de 45 años: 3.000 euros

c) Personas desempleadas con diversidad funcional: 3.500 euros.

d) Mujeres desempleadas víctimas de la violencia sobre la mujer: 4.500 euros.

Los importes establecidos en las letras a), b) y c) se incrementarán en 500 euros en el caso de mujeres.

 PLAZO DE PRESENTACIÓN

 Del 22/3/2022 hasta el 30/6/2022

Más información DOGV

AYUDAS DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE EN LA COMUNITAT VALENCIANA PARA EL EJERCICIO 2022.

AYUDAS DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE EN LA COMUNITAT VALENCIANA PARA EL EJERCICIO 2022.

Plazo: desde el 14/3/22 al 22/4/2022

Objeto del trámite

La concesión de subvenciones destinadas a contribuir a la promoción económica sostenible en la Comunitat Valenciana, a través de la financiación de actuaciones de fomento y difusión de la cultura y prácticas de las empresas sociales y de la Economía del Bien Común (EBC).

Interesados/Solicitantes

 Pueden acogerse a estas subvenciones las siguientes entidades:

a) Asociaciones, fundaciones y otras entidades y organizaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines la promoción y fomento de los principios vinculados a la Economía Sostenible, la responsabilidad social de la empresa, la información no financiera y de sostenibilidad en el modelo económico y la EBC.

b) Pequeñas y medianas empresas (PYMES) con personalidad jurídica propia que realicen actuaciones vinculadas con la implantación de la cultura y práctica de la empresa social y de la Economía Sostenible y la Economía del Bien Común (EBC), que tengan al menos un trabajador asalariado a jornada completa con antigüedad superior a un año.

c)Centros, institutos y entes universitarios especializados que lleven a cabo actividades de investigación y formación especializada en materias vinculadas a la Economía sostenible, la empresa social o la Economía del Bien Común (EBC), ya tengan personalidad jurídica propia, ya dependan o se encuentren adscritos a una universidad.

d)Los Pactos Territoriales por el Empleo y Desarrollo Local de la Comunitat Valenciana que estén reconocidos por la Generalitat Valenciana como tales.

Requisitos

a) Estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro público correspondiente a la fecha de la publicación de la correspondiente convocatoria, en caso de que fuera exigible.

b) Tener el domicilio social   en el territorio de la Comunitat Valenciana.

c)No estar incursos en ninguna de la circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones.

d)No haber sido sancionado, mediante resolución firme, con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.

 Cuantía de la ayuda

Las ayudas pueden alcanzar hasta el 100% de los gastos subvencionables, sin perjuicio de los límites vigentes para las ayudas de minimis.

Las cuantías máximas de las ayudas por entidad beneficiaria y actuación subvencionable son:

a) Las ayudas que se concedan a una misma entidad para todas las actividades de formación, fomento y difusión de la cultura y prácticas de la empresa social y de la EBC del artículo 4.1 de la Orden 2/2017, no podrán superar la cifra de 10.000 euros.

b) La cuantía máxima que podrá percibir una pyme en concepto de las ayudas por las actuaciones del artículo 4.2 de la orden 2/2017 no podrá superar la cuantía de 3.000 euros.

c)Las ayudas que se concedan a una misma entidad para todas las actividades de investigación y/o formación especializada a que se refiere el artículo       4.3 de la Orden 2/2017 no podrán superar la cifra de 5.000 euros.

d) Las ayudas a actividades realizadas por los Pactos y Acuerdos Territoriales por la Ocupación y el desarrollo Local de la Comunitat Valenciana no podrán superar la cifra de 17.500 euros en función del número de habitantes de su área de influencia.

 Más información

Procedimientos