¿Puedo acceder a los fondos europeos si soy una PYME?

El Plan de Recuperación se apoya en 4 pilares que vertebrarán el proceso hacia un país más verde, más digital, más cohesionado e inclusivo y más igualitario. Para conseguirlo, es necesario que las PYMES (pequeñas y medianas empresas) puedan llegar a ser las protagonistas del desarrollo del plan.

El plan ha sido diseñado teniendo como base de sus objetivos el fortalecimiento de la participación de las PYMES, consecuencia de ello es, que, en 17 de los 30 componentes se recaban iniciativas que son de orientación específica para su participación.

El Componente 13 está dedicado en su totalidad a las PYMES y prevé inversiones de 4.894 millones de €. Contiene reformas e inversiones en 5 ámbitos estratégicos:

Especialmente relevante es la participación reservada a las pymes en actuaciones orientadas en los campos siguientes:

 

Más información

Objetivos básicos del marketing y la publicidad online

Objetivos básicos del marketing y la publicidad online

A través del presente documento, se pretende dar unos conocimientos básicos sobre los objetivos del marketing y en concreto, de la herramienta de e-mail marketing o e-mailing con el fin de poder aportar conocimiento y ayuda a emprendedores y empresarios que integran el “Pacte Territorial per a l’ocupació de La Costera-Canal”, permitiendo una optimización de conocimientos, recursos y medios.

Una ayuda que puede significar un conseguir el incremento de ventas en una situación como la actual crisis generada por la pandemia de la Covid – 19.

La comunicación de marketing ha cambiado y está cambiando. El nuevo consumidor busca estar más informado a través de comunicaciones personalizadas, la saturación de las audiencias de los canales convencionales de comunicación como la televisión y las nuevas TIC, está provocando que el uso de la publicidad o la venta directa estén sufriendo un importante declive en detrimento del marketing online o la venta directa.

“Fuente: elaboración propia”.

El email marketing es una herramienta del marketing en Internet que consiste en utilizar el email con fines comerciales o de fidelización. El e-mailing es el envío de información a través del email a un grupo o grupos de personas (suscriptores) de una lista de direcciones dentro de unos parámetros de segmentación.

“Fuente: elaboración propia”.

El mejor momento para enviar un email es cuando el público objetivo está en mejor posibilidad de abrirlo y leerlo. No existe unanimidad en cuando o cuál es la hora y día adecuados para enviar un email, pero sí que existen algunos consejos sobre cuándo NO es recomendable enviarlo.

“Fuente: elaboración propia”.

El último paso dentro de cualquier operación y por tanto también, dentro de una campaña o acción de marketing es la medición de resultados. Se pueden medir para comparar varios envíos y así analizar cuál ha sido el más efectivo. Y, si se ha contratado externamente una campaña, el proveedor deberá enviar un reporte con las principales métricas de cada envío de emails. Entre las que se encuentran:

En definitiva, los objetivos de cualquier campaña de email marketing deben centrarse en ir mejorando las ratios de calidad a medida que se hacen más envíos.

El email marketing es una herramienta que no finaliza. Se lanza una campaña, se miden los resultados y en base a éstos se hacen test y se vuelve a lanzar la campaña para medir los nuevos resultados. Las dos metas fundamentales del email marketing es el crecimiento del tamaño de la base de datos cualificada y el incremento del rendimiento del envío de email con miras a obtener los objetivos propuestos.

“Fuente: elaboración propia”.

Objetivos básicos del marketing y la publicidad online

A través del presente documento, se pretende dar unos conocimientos básicos sobre los objetivos del marketing y en concreto, de la herramienta de e-mail marketing o e-mailing con el fin de poder aportar conocimiento y ayuda a emprendedores y empresarios que integran el “Pacte Territorial per a l’ocupació de La Costera-Canal”, permitiendo una optimización de conocimientos, recursos y medios.

Una ayuda que puede significar un conseguir el incremento de ventas en una situación como la actual crisis generada por la pandemia de la Covid – 19.

La comunicación de marketing ha cambiado y está cambiando. El nuevo consumidor busca estar más informado a través de comunicaciones personalizadas, la saturación de las audiencias de los canales convencionales de comunicación como la televisión y las nuevas TIC, está provocando que el uso de la publicidad o la venta directa estén sufriendo un importante declive en detrimento del marketing online o la venta directa.

“Fuente: elaboración propia”.

El email marketing es una herramienta del marketing en Internet que consiste en utilizar el email con fines comerciales o de fidelización. El e-mailing es el envío de información a través del email a un grupo o grupos de personas (suscriptores) de una lista de direcciones dentro de unos parámetros de segmentación.

“Fuente: elaboración propia”.

El mejor momento para enviar un email es cuando el público objetivo está en mejor posibilidad de abrirlo y leerlo. No existe unanimidad en cuando o cuál es la hora y día adecuados para enviar un email, pero sí que existen algunos consejos sobre cuándo NO es recomendable enviarlo.

“Fuente: elaboración propia”.

El último paso dentro de cualquier operación y por tanto también, dentro de una campaña o acción de marketing es la medición de resultados. Se pueden medir para comparar varios envíos y así analizar cuál ha sido el más efectivo. Y, si se ha contratado externamente una campaña, el proveedor deberá enviar un reporte con las principales métricas de cada envío de emails. Entre las que se encuentran:

En definitiva, los objetivos de cualquier campaña de email marketing deben centrarse en ir mejorando las ratios de calidad a medida que se hacen más envíos.

El email marketing es una herramienta que no finaliza. Se lanza una campaña, se miden los resultados y en base a éstos se hacen test y se vuelve a lanzar la campaña para medir los nuevos resultados. Las dos metas fundamentales del email marketing es el crecimiento del tamaño de la base de datos cualificada y el incremento del rendimiento del envío de email con miras a obtener los objetivos propuestos.

“Fuente: elaboración propia”.

Obligaciones fiscales de la Pyme I

Para poder iniciar una actividad económica es necesario cumplir con una serie de obligaciones fiscales.

Obligaciones fiscales de la Pyme II

Para poder iniciar una actividad económica es necesario cumplir con una serie de obligaciones fiscales.

Análisis Económico-Financiero

Fuente:

sercunet.com

www.ipime.org

¿Puedo instaurar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en mi empresa?

¿Puedo instaurar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en mi empresa?

Hasta la actualidad, una línea generalizada de pensamiento consistía en relacionar desarrollo con crecimiento económico. De este modo, los países más industrializados habían sido calificados como desarrollados, mientras que, el Sur mundial, más ligado a actividades del sector primario, habían sido calificados como subdesarrollados o en vías de desarrollo.

El desarrollo, no debe ser identificado con crecimiento económico, pues no toda acción en favor de la producción de riqueza y del consumo de bienes y servicios reinvierte de forma positiva en la sociedad y en el medioambiente. Ejemplo de esto es la tendencia de cambio en el clima tras los últimos años de auge de producción y ventas.

Por lo tanto, el concepto de desarrollo ha de estar ligado a otras cuestiones fundamentales como son el respeto a los Derechos Humanos, el cuidado del Medioambiente y la solidez de las estructuras políticas.

Tanto nuestro planeta como los recursos que encontramos en el mismo, son limitados, y al ritmo actual, estas limitaciones serán cada vez más visibles. Los ODS que más adelante explicaremos se establecen en este contexto de urgencia social y medioambiental como las herramientas concretas que nos van a permitir avanzar en la dirección de un desarrollo sostenible.

La población ha de dejar de pensar sobre las consecuencias del cambio climático y empezar a elaborar estrategias de mitigación de sus efectos. Se ha de compaginar la denuncia de la falta de recursos educativos en los pueblos con la promoción de programas que recuperen las escuelas y actividades educativas rurales y/o acompañar la denuncia de la despoblación con políticas que promuevan que las familias vayan a vivir a los pueblos.

Los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan ser un instrumento para la consecución de un mundo más justo y sin desigualdades. Forman parte de la Agenda 2030 para el cumplimiento de sus objetivos. En líneas generales los ODS se subdividen en 17 puntos que se agrupan en 5 grandes áreas:

“Fuente: elaboración propia”.

  • Personas: búsqueda del bienestar de las personas, hambre cero, mejora de su salud, de sus condiciones sociolaborales e igualdad.
  • Planeta: gestión eficiente de los recursos, conservación y mejora del entorno y maximización de la sostenibilidad y la autoeficiencia.
  • Prosperidad: creación de riqueza para el entorno, nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, fomento de la ecología y las energías renovables, y reducción de las desigualdades.
  • Paz: busqueda del camino, la relajación, la introspección para estar bien consigo mismo y con los demás.
  • Alianzas: creación de soluciones compartidas mediante trabajo cooperativo entre personas y empresas locales.Fuente: https://www.un.org/es/

Sí. Las empresas podrán descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y reducir sus perfiles de riesgo mediante el desarrollo y la entrega de soluciones para lograr los ODS. Las empresas pueden utilizar los ODS como un marco general para marcar su estrategia, es decir, dar forma, dirigir, comunicar y reportar acerca de las estrategias, metas y actividades, lo que les va a permitir la capitalización de una serie de beneficios.

Estos beneficios pueden incluir:

  • Identificar futuras oportunidades de negocio: los ODS pretenden redirigir los recursos de las inversiones públicas y privadas a nivel mundial, hacia los retos que ellos representan. Esto contribuirá al crecimiento de mercados y facilitará el acceso a capital para empresas que pueden ofrecer tecnologías y soluciones relevantes, por medio de modelos de negocios sostenibles e incluyentes.
  • Mejorar el valor de la sostenibilidad corporativa: al integrar consideraciones de sostenibilidad a través de la cadena de valor, las empresas pueden proteger y crear valor para ellas mismas.
  • Fortalecer las relaciones con las partes interesadas: las empresas que alinean sus prioridades con los ODS, pueden mejorar las relaciones con clientes, empleados y otras partes interesadas, mientras que aquellos que no lo hacen, estarán expuestos a crecientes riesgos legales y de reputación.
  • Estabilizar las sociedades y los mercados: invertir en el éxito de los ODS, facilitará el éxito empresarial. No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas.
  • Usar un lenguaje común y un propósito compartido: los ODS definen un marco de acción común y un lenguaje que ayudará a las empresas a comunicarse de manera más coherente y eficaz con las partes interesadas, acerca de su impacto y desempeño. También, los ODS, podrán servir de puente hacia alianzas más eficaces con Gobiernos, Organizaciones de la Sociedad Civil y con otras Empresas por su propósito unificado de prioridades hacia un desarrollo sostenible.

En décadas anteriores, el diálogo entre Empresas, Gobiernos, Sociedad Civil y líderes de pensamiento ha dado forma a marcos, principios y directrices a nivel mundial en materia de conducta empresaria responsable y ética. La lista de los principios que se aplican universalmente a todas las empresas incluye:

La Declaración Tripartita de Principios de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) sobre las Empresas Multinacionales y Política Social.
Los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
Además, existen otros que son aconsejables que las empresas tengan en consideración, como base para la contribución a los ODS. Se incluyen aquí la ISO 26000 sobre Responsabilidad Social y otras directrices regionales, como las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para Empresas Multinacionales.

Definir prioridades

Para beneficiarse de las oportunidades y desafíos de los ODS, habrá que definir las prioridades de cada empresa para enfocar los esfuerzos. Deberemos:

  • Fijar nuestra cadena de valor para identificar las áreas de impacto.
  • Seleccionar los indicadores y recopilar datos.
  • Definir nuestras prioridades.

Establecer los objetivos

Evaluados los resultados de impacto y realizada una priorización de objetivos, es fundamental un correcto desempeño. Establecer, por ejemplo, unos objetivos de sostenibilidad específicos, medibles y con límites de tiempo, ayuda a fomentar prioridades compartidas y a impulsar el desempeño de toda la organización. Se habrá de:

  • Concretar el alcance de las metas y seleccionar los KPI (indicadores de rendimiento).
  • Definir la línea de base y seleccionar el tipo de objetivos.
  • Establecer el nivel de ambición.

La integración

Integrar la sostenibilidad es fundamental porque tiene el potencial para la transformación de la actividad principal de la empresa. Se incluye la oferta de productos y servicios, los segmentos cliente, la gestión de la cadena de suministro, la elección y uso de las materias primas utilizadas, la red o redes de logística y el fin de la vida útil de su producto o servicios. Por lo tanto:

  • Se ha de anclar los objetivos de sostenibilidad dentro del negocio.
  • Se ha de integrar la sostenibilidad en todas las funciones del negocio.
  • Se ha de participar en alianzas creadas.

Informar y comunicar

Resulta vital informar y comunicar continuamente sobre el progreso del proceso hacia la sostenibilidad y los ODS, con el fin de comprender y atender a las necesidades de las partes interesadas.

El desarrollo de un sistema que permita integrar la gestión de asuntos de desarrollo sostenible en la toma de decisiones empresariales es una necesidad para la transición hacia un proceso de informe más operativo y eficaz.

Para el proceso de informe y comunicación, es vital que las empresas utilicen estándares reconocidos internacionalmente para la elaboración de los mencionados informes de sostenibilidad, como pueden ser los GRI o CDP entre otros.

Comunicar el desempeño frente a los ODS faculta que se utilice un lenguaje común para este proceso. Este marco común contribuye a definir como priorizar la narrativa de informe y el tipo de divulgaciones que una empresa realiza, por medio de una amplia variedad de comunicados sobre su desempeño en desarrollo sostenible.

Fuente: Elaboración propia y https://www.un.org/es/

 

Trámites para darse de alta de autónomo/a

¿Has pensado en montar un negocio por tu cuenta? Te adelantamos que lo primero es ir a la Tesorería General de la Seguridad Social y darse de alta como autónomo. También tendrás que pasar por la Agencia Tributaria y por la mutua que hayas elegido para cubrir las contingencias comunes y profesionales.

El ‘papeleo’ a la hora de darse de alta como persona autónoma puede ser mucho más sencillo si se tienen claros los pasos que hay que dar y cuáles son las distintas Administraciones implicadas.

Primeros pasos

Antes de empezar a abrir tu negocio tienes que dar los siguientes pasos en diferentes administraciones y por este orden.