El Pacte Costera-Canal cierra el período 2023/2024 con resultados positivos en ocupación, formación y emprendimiento

    • El importe de la subvención, concedido por Labora Servicio Valenciano de Empleo y Formación y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social dentro del programa AvalemTerritori, ha ascendido a 412.800 € €.

    El portal de ocupación del Pacto ha sido una herramienta clave, con 900 usuarios inscritos. De ellos, el 35,5% son hombres y el 64,5% son mujeres, lo cual evidencia un importante enfoque hacia la integración laboral femenina. Además, se han registrado 721 atenciones en línea, lo cual ha facilitado un acceso ágil y eficiente a los servicios de orientación laboral.

    En su compromiso con la inclusión, el Pacte ha atendido 48 personas con discapacidad reconocida, brindándoles apoyo específico para mejorar sus competencias y promover su empleabilidad. Paralelamente, se ha reforzado la relación con el tejido empresarial, consiguiendo la inscripción de 40 empresas en el portal de ocupación y gestionando un total de 72 ofertas laborales.

    FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN

    El departamento ha promovido una amplia variedad de talleres y sesiones grupales, que han contado con la participación de 641 personas. Estas actividades han abordado diferentes aspectos clave de la orientación laboral, ayudante los participantes a fortalecer sus habilidades y aumentar su empleabilidad. Además, en acontecimientos como ferias de ocupación, jornadas y ponencias, se estima que han participado alrededor de 500 personas adicionales.

    En cuanto al nivel formativo de los usuarios atendidos, los datos reflejan una amplia diversidad: el 7,3% cuenta con estudios de Bachillerato, el 13,7% posee Educación Secundaria Obligatoria, el 12,3% tiene formación universitaria y el 18,4% ha cursado Formación Profesional Estos datos subrayan el alcance del proyecto entre personas con diferentes niveles educativos, adaptándose a sus necesidades específicas.

    EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO

    En cuanto al área de empresa, en la primera etapa se centró a hacer una ficha de las áreas industriales con el objetivo de crear un portfolio del suelo industrial de ambas comarcas. Durante la segunda etapa se ha continuado con el acompañamiento a emprendedores, ayudándolos a analizar, madurar y a poner en marcha su idea de negocio. Este servicio ha incluido la elaboración de planes de viabilidad, la solicitud de ayudas y subvenciones, hasta su alta completa como punto PAE autorizado.

    Se han llevado a cabo atenciones presenciales y telemáticas a veinticuatro personas nuevas y a cuatro personas usuarias de programas anteriores. Del total de todas ellas, el 53% son mujeres y el 47% hombres. Mencionar que borde un tercio (29%) de los usuarios ya se habían dado de alta previamente a hacer uso del servicio del Pacto. Y que también cinco personas han venido por referencias otros usuarios.

    En base a la formación de los usuarios de este servicio, la mayoría de los usuarios y usuarias que han hecho un uso recurrente del servicio tiene una formación alta, en algún caso ha estado para conseguir una ayuda económica y la mayoría han sido herramientas y consejos para facilitarlos el control y la gestión de su día a día.

    Asimismo, las empresas ya creadas, también han podido beneficiarse del servicio de mentorización en las áreas de consolidación y digitalización. Concretamente, han sido 16, de los cuales la forma jurídica más común ha sido la del trabajo como persona autónoma y su residencia en Xàtiva.

Los comentarios están cerrados.