Plan de Marketing
Aspectos generales.
La planificación estratégica es un proceso por el cual se organizan una serie de acciones para que una empresa pueda estar correctamente adaptada a su entorno. Para ello es preciso analizar su situación interna y externa, anticiparse a los cambios y aprovechar los recursos propios de la empresa con el fin de conseguir realizar los objetivos de marketing establecidos y proyectar una imagen de marca coherente y sólida.
Un plan de marketing es aquel documento escrito que aúna objetivos, estrategias y acciones, junto con el marketing mix de una organización.
“Fuente: elaboración propia”.
No hay un plan de marketing igual para todas las empresas pues depende de diversos aspectos como los tipos de productos o la imagen de marca que se quiere proyectar, pero lo que sí existen son patrones que definen los puntos clave en torno a los que debe girar un buen plan de marketing.
“Fuente: elaboración propia”.
El plan de marketing obligatoriamente ha de ser flexible para poder ser modificado ante cualquier cambio o imprevisto en el entorno, así como debe estar sujeto a un control y seguimiento permanente para evaluar el ritmo de las acciones que se lleven a cabo.
¿Cuánto debemos invertir en la promoción de nuestro negocio?
Dentro de las herramientas de marketing mix (4P) la comunicación representa una de las más importantes y que da forma a todo lo planteado en el plan de marketing de la empresa.
Las actividades de comunicación son fundamentales para conseguir informar, persuadir y recordar productos, servicios o ideas, a la vez que se genera una buena imagen de la empresa a su público.
El plan de comunicación de marketing cobra importancia a la hora de transmitir ideas coherentes y completas de la empresa, pues permite establecer un marco de instrumentos y estrategias para coordinar adecuadamente los mensajes y que estos cumplan con los objetivos que la empresa se ha propuesto conseguir.
“Fuente: elaboración propia”.
Es por esto por lo que se tiene que fijar un presupuesto:
“Fuente: elaboración propia”.
El proceso de comunicación de marketing.
Tras definir por un lado los objetivos y estrategias corporativas y por otro, los objetivos y estrategias de marketing, la planificación de la comunicación se desarrolla en las siguientes fases:
“Fuente: elaboración propia”.
Canal adecuado de comunicación.
La Publicidad es la actividad comunicacional de carácter impersonal que tiene como objetivo influir de manera persuasiva en la compra, uso o aceptación de un producto, servicio o idea a través de medios de comunicación de masas.
El efecto que provoca la publicidad en el cliente no es inmediato, se produce un cambio en su actitud o en la imagen que percibe de la empresa y, en un espacio de tiempo determinado se ejecuta la compra. Por ejemplo, dar a conocer una marca, aumentar su notoriedad, fortalecer su imagen y posicionamiento en el mercado, evocar recuerdos o sensaciones, provocar un comportamiento o cambiar una actitud.
Uno de los elementos más importantes en publicidad es el mensaje publicitario (textos, imágenes, y sonidos que transmiten una determinada idea). Los mensajes pueden ser informativos o persuasivos.
El mensaje se difunde a través de la selección de medios que sean más adecuados para que llegue al público objetivo de la manera más eficiente y con el menor coste posible.
Ejecución y control de las acciones de comunicación.
Es la parte final del plan de comunicación de marketing y consiste en ejecutar las acciones correspondientes a través de la estrategia elegida y, finalmente, recoger todos los datos y resultados de la campaña para analizarlos y compararlos con los objetivos establecidos en un primer momento.