Subvenciones a proyectos de DINAMIZACIÓN TERRITORIAL para una nueva INDUSTRIA SOSTENIBLE en la CV

Subvenciones a proyectos DINAMIZACIÓN TERRITORIAL para una nueva industria sostenible en la CV

Plazo: Desde el 5/11/2022 hasta el 20/12/2022


OBJETO

Promover y facilitar el desarrollo de medidas empresariales en materia de I+D+i, dentro de la estrategia de Especialización inteligente para la investigación y la innovación de la Comunitat Valenciana (RSI3-CV), mediante las siguientes actuaciones:

  • Organización de jornadas y seminarios.
  • Preparación y desarrollo de proyectos, con efecto demostrador y tractor, que impulsen nuevas actividades innovadoras dentro de las empresas y que sean de interés para un colectivo amplio de empresas, posibilitando la promoción de la cooperación empresarial y de los agentes de la oferta científico-tecnológica.

BENEFICIARIOS

  • Entidades sin ánimo de lucro (públicas o privadas) con personalidad jurídica propia y sede social en la Comunitat Valenciana, que de forma habitual presten servicios a las pymes en materia de apoyo a la innovación y a la modernización en sus diversas formas.
  • Entidades jurídicas con sede social en la Comunitat Valenciana que gestionen clústeres empresariales y tengan la consideración de agrupación empresarial.

CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDAS

Subvenciones de hasta el 80% de los gastos considerados como subvencionables. Las ayudas están sujetas al régimen de “minimis” lo que supone que la ayuda total de “minimis” concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Colaboraciones externas, personal propio, adquisición de activos materiales e inmateriales y auditoría para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención, en función de la actuación.

PLAZO DE EJECUCIÓN

Los proyectos deberán desarrollarse dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

Más información

Línea de Financiación REACTIVA IVF

Línea de FINANCIACIÓN REACTIVA IVF

Plazo: Desde el 3/10/2022 hasta el 31/12/2022

Préstamos con un interés fijo del 1,5% y hasta un 30% no reembolsable.

Beneficiarios

  • Pequeñas y medianas empresas que tengan, al menos, un establecimiento, sucursal de producción, o sucursal de desarrollo de actividad radicado en la Comunitat Valenciana (excepto aquellos que desarrollen su actividad en los sectores que no son elegibles para obtener financiación tal como se indica en la convocatoria) 
  • Finalidad de los proyectos:
     Ampliación y renovación de las instalaciones, maquinaria y equipos
     Adquisición de participaciones empresariales
     Adquisición o elaboración propia de activos intangibles
     Sostenimiento del capital circulante de la empresa, incluyendo la contratación de mano de obra, la adquisición de bienes y servicios ligados al ciclo de la explotación, la financiación de clientes, la inversión en existencias y tesorería operativa de la empresa, así como la cancelación de la deuda a corto plazo de naturaleza comercial y financiera.

Condiciones

 

  • Importes: el valor nominal del préstamo se situará entre 20.000 y 1.000.000 euros, teniendo en cuenta que:
     En operaciones para inversión: el valor del préstamo no podrá superar el 80% de la inversión realizada y se establecen los siguientes límites máximos: 100.000 euros si el solicitante es un autónomo y 500.000 si es una microempresa, una comunidad de bienes o una sociedad civil.
     En operaciones para circulante se establecen los siguientes límites: 50.000 euros si el solicitante es un trabajador autónomo, 250.000 euros si es una microempresa, una comunidad de bienes o una sociedad civil, y 500.000 si es una pyme.
  • En operaciones de inversión, plazos de 4 a 10 años (con una carencia de hasta 2 años) y en operaciones de circulante, el plazo de amortización se situará entre un mínimo de dos y un máximo de cuatro años, pudiendo la empresa concentrar la devolución del 100% del valor nominal de la operación en la fecha de vencimiento de la operación.
  • Se aplicará un tipo de interés fijo del 1,5%.
  • Bonificación de hasta el 30% del importe de la operación.  

Requisitos

 Tener, al menos, un establecimiento, sucursal de producción, o sucursal de desarrollo de actividad radicado en la Comunitat Valenciana.

  • Ser una pequeña o mediana empresa con una antigüedad mínima de dos años y que tenga como mínimo un empleado en la fecha de solicitud, o un trabajador autónomo dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomo (RETA) al menos desde el ejercicio 2020.
  • No operar en ninguno de los sectores excluidos que se indican en la convocatoria.
  • Estar al corriente de cumplimiento de las obligaciones tributarias ante el Estado, la Generalitat y la Seguridad Social.

Más información

AJUDES TURISME COMUNITAT VALENCIANA

AYUDAS TURISME COMUNITAT VALENCIANA

Plazo de Solicitudes 10.02.2022 – 01.03.2022

DOGV 9273 / 08.02.2022

RESOLUCIÓN de 1 de febrero de 2022, del presidente de Turisme Comunitat Valenciana, por la que se convocan las ayudas para el año 2022 dirigidas a empresas, asociaciones, federaciones y fundaciones, destinadas a la mejora de la competitividad de los servicios y productos turísticos de la Comunitat Valenciana.

PROGRAMA I: IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS Y EL MARKETING DE PRODUCTO TURÍSTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Objeto: Incentivar la realización de proyectos que contribuyan a mejorar la competitividad empresarial y la visibilidad en mercados nacionales e internacionales de la oferta turística de la Comunitat a través de la digitalización, mejora de la seguridad y resiliencia y puesta en el mercado de productos y servicios singulares y diferenciados.

Beneficiarios: 

  • Titulares de alojamientos turísticos
  • Titulares de agencias de viajes
  • Empresas de turismo activo

Inscritos en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana.

  • Empresas adheridas a alguno de los siguientes programas:

     CREATURISME

    L’EXQUISIT MEDITERRANI

  • Empresas que dispongan del distintivo Compromiso con la Calidad Turística SICTED CV

Actuaciones subvencionables:

  1. Mejora de la digitalización, seguridad y resiliencia de procesos, servicios y/o productos.
  2. Promoción y comunicación para la puesta en mercado de productos y/o servicios turísticos experienciales
  3. Medidas de seguridad adicionales a las requeridas por la normativa sanitaria aplicable, frente al covid.

El proyecto subvencionable deberá realizarse entre el 01/01/2022 y el 31/12/2022

Cada beneficiario podrá alcanzar el 80% sobre el coste, hasta un máximo de 100.000 euros. No se contemplan ayudas para proyectos cuyo coste subvencionable sea inferior a 6.000 euros, a excepción de las empresas adheridas a SICTED, CreaTurisme y L´Exquisit Mediterrani, en cuyo caso el importe mínimo podrá ser de 3.000 euros.

PROGRAMA II: IMPULSO A EVENTOS MUSICALES, DEPORTIVOS Y CULTURALES DE IMPACTO TURISTICO.

Objeto: Incentivar la realización de eventos musicales deportivos y culturales en la Comunitat Valenciana que tengan impacto turístico y generen flujos de demanda hacia nuestro destino, así como la desestacionalización de la demanda turística.

Beneficiarios: 

  • Empresas, asociaciones, federaciones o fundaciones organizadoras de eventos deportivos y culturales.
  • Empresas o asociaciones organizadoras de actividades musicales, (debiendo estar adheridas al programa Musik).       

Actuaciones subvencionables:

  1. Actividades musicales de impacto turístico.
  2. Campeonatos pruebas y concentraciones deportivas de impacto turístico.
  3. Actividades culturales de impacto turístico y vinculadas a las artes escénicas.

 La ayuda de cada beneficiario podrá alcanzar el 70% sobre el coste, hasta un máximo de 100.000 euros. No se contemplan ayudas para eventos cuyo coste subvencionable sea inferior a 10.000 euros.

Plazo: se ha iniciciado hoy, 10 de febrero de 2022 y finalizará a las 23:59.59 del 1 de marzo de 2022.

Solicitud: La presentación de la solicitud y de la documentación a aportar se realizará obligatoriamente de forma telemática y en régimen de concurrencia competitiva (el orden de solicitud no determina la admisión al programa de ayudas 2022, se apoyan los proyectos que obtengan mayor puntuación).

El acceso a la tramitación telemática puede hacerse bien desde la Sede Electrónica de la Generalitat https://sede.gva.es, o bien directamente al enlace que aparece en el trámite de la Guía Prop correspondiente a cada uno de los programas de ayudas esta resolución.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de las ayudas es de 6 meses desde la publicación de la convocatoria de ayudas en el DOGV, por tanto, si no se produce ninguna suspensión de la tramitación, la concesión y su notificación debe producirse antes de agosto de 2022.

– Para el programa 1. Impulso a la competitividad empresarial y al producto turístico de la Comunitat Valenciana: Acceso al programa 1

– Para el programa 2. Impulso a eventos musicales, deportivas y culturales de impacto turístico: Acceso al programa 2

Más información DOGV

¿Puedo acceder a los fondos europeos si soy una PYME?

El Plan de Recuperación se apoya en 4 pilares que vertebrarán el proceso hacia un país más verde, más digital, más cohesionado e inclusivo y más igualitario. Para conseguirlo, es necesario que las PYMES (pequeñas y medianas empresas) puedan llegar a ser las protagonistas del desarrollo del plan.

El plan ha sido diseñado teniendo como base de sus objetivos el fortalecimiento de la participación de las PYMES, consecuencia de ello es, que, en 17 de los 30 componentes se recaban iniciativas que son de orientación específica para su participación.

El Componente 13 está dedicado en su totalidad a las PYMES y prevé inversiones de 4.894 millones de €. Contiene reformas e inversiones en 5 ámbitos estratégicos:

Especialmente relevante es la participación reservada a las pymes en actuaciones orientadas en los campos siguientes:

 

Más información

Formulario

¿Quieres saber si tienes espíritu emprendedor? Haz clic en la imagen y te enviaremos la respuesta a tu correo electrónico.

Objetivos básicos del marketing y la publicidad online

Objetivos básicos del marketing y la publicidad online

A través del presente documento, se pretende dar unos conocimientos básicos sobre los objetivos del marketing y en concreto, de la herramienta de e-mail marketing o e-mailing con el fin de poder aportar conocimiento y ayuda a emprendedores y empresarios que integran el “Pacte Territorial per a l’ocupació de La Costera-Canal”, permitiendo una optimización de conocimientos, recursos y medios.

Una ayuda que puede significar un conseguir el incremento de ventas en una situación como la actual crisis generada por la pandemia de la Covid – 19.

La comunicación de marketing ha cambiado y está cambiando. El nuevo consumidor busca estar más informado a través de comunicaciones personalizadas, la saturación de las audiencias de los canales convencionales de comunicación como la televisión y las nuevas TIC, está provocando que el uso de la publicidad o la venta directa estén sufriendo un importante declive en detrimento del marketing online o la venta directa.

“Fuente: elaboración propia”.

El email marketing es una herramienta del marketing en Internet que consiste en utilizar el email con fines comerciales o de fidelización. El e-mailing es el envío de información a través del email a un grupo o grupos de personas (suscriptores) de una lista de direcciones dentro de unos parámetros de segmentación.

“Fuente: elaboración propia”.

El mejor momento para enviar un email es cuando el público objetivo está en mejor posibilidad de abrirlo y leerlo. No existe unanimidad en cuando o cuál es la hora y día adecuados para enviar un email, pero sí que existen algunos consejos sobre cuándo NO es recomendable enviarlo.

“Fuente: elaboración propia”.

El último paso dentro de cualquier operación y por tanto también, dentro de una campaña o acción de marketing es la medición de resultados. Se pueden medir para comparar varios envíos y así analizar cuál ha sido el más efectivo. Y, si se ha contratado externamente una campaña, el proveedor deberá enviar un reporte con las principales métricas de cada envío de emails. Entre las que se encuentran:

En definitiva, los objetivos de cualquier campaña de email marketing deben centrarse en ir mejorando las ratios de calidad a medida que se hacen más envíos.

El email marketing es una herramienta que no finaliza. Se lanza una campaña, se miden los resultados y en base a éstos se hacen test y se vuelve a lanzar la campaña para medir los nuevos resultados. Las dos metas fundamentales del email marketing es el crecimiento del tamaño de la base de datos cualificada y el incremento del rendimiento del envío de email con miras a obtener los objetivos propuestos.

“Fuente: elaboración propia”.

Objetivos básicos del marketing y la publicidad online

A través del presente documento, se pretende dar unos conocimientos básicos sobre los objetivos del marketing y en concreto, de la herramienta de e-mail marketing o e-mailing con el fin de poder aportar conocimiento y ayuda a emprendedores y empresarios que integran el “Pacte Territorial per a l’ocupació de La Costera-Canal”, permitiendo una optimización de conocimientos, recursos y medios.

Una ayuda que puede significar un conseguir el incremento de ventas en una situación como la actual crisis generada por la pandemia de la Covid – 19.

La comunicación de marketing ha cambiado y está cambiando. El nuevo consumidor busca estar más informado a través de comunicaciones personalizadas, la saturación de las audiencias de los canales convencionales de comunicación como la televisión y las nuevas TIC, está provocando que el uso de la publicidad o la venta directa estén sufriendo un importante declive en detrimento del marketing online o la venta directa.

“Fuente: elaboración propia”.

El email marketing es una herramienta del marketing en Internet que consiste en utilizar el email con fines comerciales o de fidelización. El e-mailing es el envío de información a través del email a un grupo o grupos de personas (suscriptores) de una lista de direcciones dentro de unos parámetros de segmentación.

“Fuente: elaboración propia”.

El mejor momento para enviar un email es cuando el público objetivo está en mejor posibilidad de abrirlo y leerlo. No existe unanimidad en cuando o cuál es la hora y día adecuados para enviar un email, pero sí que existen algunos consejos sobre cuándo NO es recomendable enviarlo.

“Fuente: elaboración propia”.

El último paso dentro de cualquier operación y por tanto también, dentro de una campaña o acción de marketing es la medición de resultados. Se pueden medir para comparar varios envíos y así analizar cuál ha sido el más efectivo. Y, si se ha contratado externamente una campaña, el proveedor deberá enviar un reporte con las principales métricas de cada envío de emails. Entre las que se encuentran:

En definitiva, los objetivos de cualquier campaña de email marketing deben centrarse en ir mejorando las ratios de calidad a medida que se hacen más envíos.

El email marketing es una herramienta que no finaliza. Se lanza una campaña, se miden los resultados y en base a éstos se hacen test y se vuelve a lanzar la campaña para medir los nuevos resultados. Las dos metas fundamentales del email marketing es el crecimiento del tamaño de la base de datos cualificada y el incremento del rendimiento del envío de email con miras a obtener los objetivos propuestos.

“Fuente: elaboración propia”.

Obligaciones fiscales de la Pyme I

Para poder iniciar una actividad económica es necesario cumplir con una serie de obligaciones fiscales.

Obligaciones fiscales de la Pyme II

Para poder iniciar una actividad económica es necesario cumplir con una serie de obligaciones fiscales.

Sesiones Individualizadas a Personas Emprendedoras

El personal técnico especializado en desarrollo empresarial del PacteTerritorial, ofreció ayer atención personalizada en materia de emprendimiento.
Este servicio, enmarcado dentro del proyecto experimental 2020-2021 tiene, entre uno de sus objetivos, guiar a aquellas personas que tienen una idea de negocio y necesitan conocer cuáles son los primeros a seguir para ponerlo en marcha.